¿Presentas flujo de caja Negativo?
Podemos ayudar a:
- Empresas Jurídicas
- Personas Naturales
Nuestro objetivo es normalizar la situación de empresas en situaciones de iliquidez,
inicia con un pre diagnóstico mediante la realización de una entrevista donde se identifican las fortalezas y debilidades de la empresa frente a las diversas alternativas de reestructuración de deudas, incluyendo acuerdos privados con acreedores, acuerdo de reorganización bajo la protección de la Ley 1116 y traslados entre procesos concursales.
La recomendación de la vía más adecuada se formaliza en una propuesta de consultoría que incluye un plan detallado de trabajo. En desarrollo del mismo se establecerán claramente las causas de la situación de iliquidez como la viabilidad operacional del negocio en el futuro, planificación que soportará el diseño de la fórmula de pago y la estructuración financiera más conveniente. Con base en estos insumos se presentará la solicitud de reestructuración a las entidades competentes con el lleno de los requisitos de ley que sean necesarios y se promoverá la conciliación entre las partes.
Contamos con profesionales certificados como Promotores y Peritos acreditados ante la Superintendencia de Sociedades con experiencia en la Promoción de Acuerdos de reestructuración, reorganización de la Ley de Insolvencia 1116 de diciembre 27 de 2006, vigente a partir de junio 28 de 2007.
¿Cómo se hace una reorganización empresarial?
Te ayudamos a manejar el entorno de proveedores, prestamistas y accionistas, con el fin de adelantarse a los problemas y tomar las mejores decisiones. Asimismo, evaluamos:
- Liquidez a corto plazo,
- Definimos acciones específicas para preservar el valor,
- Evaluar los posibles riesgos a la estabilidad financiera, y a gestionar las comunicaciones con todas las partes interesadas.
Nuestro equipo de consultores le ayudará a generar un plan de recuperación empresarial, para lograr un flujo de caja sostenible.
- Evaluamos y realizamos un diagnóstico y estabilización: En busca de suficiente liquidez para la operación.
- Análisis de las fallas operativas y su respectiva corrección.
- Reuniones con las partes negociadoras y que pueden afectar el desarrollo de la reestructuración.
- Desarrollo de la estructura de capital sostenible, generando varias opciones.
- Conciliar.
- Verificar que haya recuperación.
- Promotores aprobados.
Alcance
Diagnóstico
Diagnóstico de la situación jurídica y financiera de la compañía
Preparación
Consultoría, preparación, presentación del memorial de admisión al Proceso de Reorganización Empresarial
Recuperación
Análisis y acompañamiento en la negociación con los acreedores y en la implantación de medidas administrativas y operacionales requeridas en el plan de recuperación.
Beneficios
Admitida la solicitud de insolvencia, y todos los procesos judiciales en curso se suspenden. Generando un beneficio enorme en el flujo de caja de la compañía, para el logro de los objetivos.
Con la ayuda de nuestro análisis, y proyecciones, se facilitarán las negociaciones con los bancos y se generan mejores condiciones para la misma. La protección de la Ley 1116 de Insolvencia, permite congelar las acciones judiciales de los bancos y acreedores mientras se formaliza el Acuerdo de Reorganización , mediante el cual finalmente se solucionaran todas las acreencias dentro de un plan ordenado de recuperación.
En principio todos los pasivos de la compañía al momento de la admisión , entran en el plan de recuperación; deudas financieras, fiscales, laborales, con proveedores, socios, deudas extranjeras, excepto : los saldos insolutos de contratos de Leasing, las retenciones de carácter laboral con destino a la seguridad social u otros conceptos realizadas a los trabajadores y las retenciones de impuestos.
¿Qué es la Reorganización empresarial en Colombia?
La reorganización empresarial es una figura establecida en el régimen de insolvencia (Ley 1116 de 2006) que permite normalizar las relaciones comerciales y crediticias de las organizaciones mediante su restructuración operacional, financiera, administrativa incluyendo todos los activos y todos pasivos vinculados a la operación.
Este proceso se prevé para las sociedades que tengan dificultades en cumplir sus obligaciones o estén a punto de cesar pagos a sus proveedores.
El estado colombiano ha creado esta figura para conservar la empresa como unidad de explotación. Se busca continuar las operaciones económicas de la organización.
En la reorganización empresarial la empresa y sus acreedores hacen negociaciones y llegan a un acuerdo, en el cual se realizan los pagos según establece la ley (trabajadores, impuestos, bancos y proveedores).
- Para empezar el proceso de reorganización, la empresa debe presentar ante la SuperSociedades cierta información con fecha al día de la solicitud. Inventario de activos y pasivos, memoria explicativa de las causas de la insolvencia, flujos de caja y proyecciones.
- Se emite el auto de iniciación. Ese documento contiene órdenes para el deudor como la publicación de avisos o la entrega de información a los acreedores.
- Se nombra un promotor quien será ejercerá unas tareas de mediador informado entre el deudor y sus acreedores.
- Se definen los votos que cada acreedor tiene en la aprobación del acuerdo de reorganización.
- El acreedor y promotor revisaran que se incluyan todos los créditos en el proyecto de graduación y calificación del mismo.
- Se requieren los votos favorables de los deudores y mayoría absoluta. Se debe respetar la prelación legal de los deudores.
Noticias
- Funciones del Revisor Fiscal en Colombia 26 julio, 2021
- Importancia del software contable en su negocio. 9 junio, 2021
- Calendario Tributario 2021 – Automático 7 abril, 2021
- Tamaño de una empresa en Colombia 31 marzo, 2021
- Crea tu empresa en Colombia 30 octubre, 2020