Auditores Consultores SAS
Tamaño de las empresas

¿Cómo determinar el tamaño de una empresa?

Determinar el tamaño de una empresa en Colombia que ha sido constituida legalmente, es un análisis importante que requiere cualquier compañía. Esto con el fin de poder realizar transacciones bancarias, licitar con el estado o entidades privadas.

En este texto podrás, clasificar el tamaño de una empresa según el ordenamiento legal colombiano.

Fuente: Decreto 957 del 5 de junio de 2019, ¿Quieres ver el decreto?

Clasificación de tamaño de una empresa

Para clasificar el tamaño de una empresa en Colombia. Te aconsejamos asesorarte para determinar la correcta clasificación de los ingresos por actividades ordinarias anuales de la compañía.

Busca empresas que presten los siguientes servicios contables:

  1. Contables,
  2. Tributarios
  3. Auditoria

Estas empresa especializadas en esos servicios te ayudaran a determinar sector económico en el cual la empresa se encuentra clasificada.

Sectores económicos para la clasificación del tamaño de una empresa en Colombia

Microempresa.Pequeña.MedianaAspectos Importantes 
Sector manufacturero:*Aplica para todos los sectores
Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias sean inferiores o iguales a mil quinientos y tres Unidades Valor Tributario (23.563 UVT).Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a veintitrés mil quinientos sesenta y Unidades de Valor Tributario (23.563 UVT) e inferiores o iguales a doscientos cuatro mil novecientos noventa y cinco Unidades de Valor Tributario (204.995 UVT).Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a doscientos cuatro mil novecientos noventa y cinco Unidades Valor Tributario (204.995 UVT) e inferiores o iguales a un millón setecientos treinta y mil quinientos sesenta y cinco Unidades Valor Tributario (1 UVT).Se considera gran empresa aquella que tiene ingresos por actividades ordinarias anuales mayores al rango superior de las medianas empresas, en cada uno de los sectores económicos descritos anteriormente. 
Para sector servicios: 
Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o iguales a treinta y dos mil novecientos ochenta y ocho de Valor Tributario (32.988 UVT).Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a treinta y mil novecientos ochenta y ocho Unidades Valor Tributario (32.988 UVT) e inferiores o iguales a ciento treinta y un mil novecientos cincuenta y uno Unidades Valor Tributario (131 1 UVT).Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a ciento treinta y un mil novecientos cincuenta y un Unidades de Valor Tributario (131.951 UVT) e inferiores o iguales a cuatrocientos ochenta y mil treinta y cuatro Unidades Valor Tributario (483.034 UVT). Para aquella empresa cuya actividad principal no corresponda exclusivamente a uno de los anteriores sectores, los rangos a aplicar serán aquellos previstos para el sector manufacturero.
El sector comercio:
Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean inferiores o a cuarenta y cuatro mil setecientos y nueve Unidades de Valor Tributario (44.769 UVT).Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias an sean superiores a y cuatro mil setecientos y nueve Unidades de Valor Tributario (44.769 UVT) e inferiores o iguales a cuatrocientos y un mil ciento noventa y seis Unidades de Valor Tributario (431.196 UVT).Aquella cuyos ingresos por actividades ordinarias anuales sean superiores a cuatrocientos treinta y un mil ciento noventa y seis Unidades de Valor Tributario (431.196 UVT) e inferiores o iguales a dos millones ciento sesenta mil seiscientos noventa y dos Unidades de Valor Tributario (2’160.692 UVT).Cuando los ingresos de la empresa provengan de más de uno de los sectores contemplados en el presente cuadro, se considerará la actividad del sector económico cuyos ingresos hayan sido más altos.

Para reportar el tamaño de una empresa, deberás:

De acuerdo a la resolución la definición de Ingresos por Actividades Ordinarias, será:

“ Se entenderá que el concepto de ventas brutas anuales se asimila al de ingresos por actividades ordinarias. Los ingresos por actividades ordinarias son aquellos que se originan en el curso de las actividades ordinarias de la empresa, tales como las actividades de operación y otras actividades que no son consideradas como actividades de inversión o financiación de conformidad con el marco de información financiera aplicado por la empresa. Dichos ingresos deberán corresponder a los del año inmediatamente anterior, con corte a 31 de diciembre, a la fecha de presentación de la solicitud de la propuesta o del trámite”(…)

(…) “Para las empresas que cuenten con menos de un año de existencia, sus ingresos por actividades ordinarias serán los obtenidos durante el tiempo de su operación, con corte al mes inmediatamente anterior a la fecha de presentación de la propuesta o del trámite respectivo. (….)

¿Qué documentos debes tramitar con el asesor contable en Colombia?

Todas las personas jurídicas en Colombia, deberán tramitar una certificación estableciendo el sector y sus ingresos, esto con el fin de obtener la clasificación correcta.

Para determinar los ingresos tendrá en cuenta:

  • al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior.
  • o los obtenidos durante el tiempo de su operación.

Las certificaciones que se deberán emitir son:

1. Personas naturales mediante certificación expedida por estas.

2. Empresas, sociedades, Personas jurídicas mediante certificación expedida por el representante legal o el contador o revisor fiscal, si están obligadas a tenerlo.

Abrir chat
GMH Auditores SAS
Hola, en que podemos ayudarte.